Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San José. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

En San José de Mayo

Fuimos invitadas a exponer en el espacio Cultural de la Intendencia de San josé en el marco de los festejos por el día de la mujer  el 8 de marzo. 
Desde que expusimos en Montevideo en el 2009 , la Alianza Francesa de San josé  nos había invitado para que llevaramos la muestra a su ciudad. Hubo varios intentos, pero recién ahora junto con el apoyo de la Intendencia de San José, se logró finalmente concretar!


En pleno centro, a un costado de la plaza donde se encuentra el Ex Banco La Caja Obrera, hoy día está el Espacio Cultural. Es un lugar amplio y puesto a nuevo. Nosotros expusimos en el subsuelo, al lado de donde estaba la bóveda del banco.



Armamos y almorzamos algo antes de ir a la conferencia de prensa que organizaba la Intendencia de San José con motivo del Día Internacional de la Mujer. Entre las actividades planificadas  estaba la exposición de Mantas Traperas. 
A la tardecita  con la presencia de autoridades, quedó oficialmente inaugurada la exposición. Luego nos quedamos largo rato conversando  con algunas de las visitantes.


Antes de retornar, tomamos un helado, recorrimos el centro y entramos a la catedral donde vimos los frescos de Lino Dinetto. Pensar que San José está tan cerca de Montevideo y sin embargo se respira otro aire. Estaba para quedarse  charlando en la plaza!





domingo, 7 de noviembre de 2010

Nuevamente haciendo ruta

El miércoles salimos rumbo al departamento de  San José, había 28 grados y parecía verano. A las pocas cuadras de comenzar nuestro viaje pinchamos! Por suerte la conductora es hábil no solo con la aguja y el hilo y en poco tiempo reanudamos la marcha nuevamente. Luego de hacer un poco de ruta llegamos al tambo, donde viven Silvio y Teresa que nos estaban esperando para conversar y contarnos la historia de su familia y de una manta especial.



La familia de Silvio vino en el siglo XIX del norte de italia y se instaló en Salto. Fueron muchos los esfuerzos y penurias que pasaron, pero con mucho trabajo y esfuerzo salieron adelante. Cuando el era niño su madre le hizo una manta para abrigarlo en las noches de invierno. Esa manta la confeccionó recortando fragmentos de ropa de luto y medio luto que habían sido recientemente usados por ella. Vellones de lana de oveja forman el relleno. Aúnque la manta está muy frágil, él la conserva con buenos recuerdos.


Pasamos la tarde escuchando historias de la familia, del campo, de oficios y tecnologías que han cambiado, de anécdotas graciosas y otras no tanto, pero entre charla y café se nos fue la tarde. Antes de irnos recorrimos el tambo y vimos la colección de tunas de Teresa.

Nos volvimos escapando a la tormenta que se avecinaba, pero con una sonrisa en la cara y la sensación de haber viajado en el tiempo..